7 consejos para ahorrar en electricidad en casa

Publicado el 7 de septiembre de 2022

Reducir costes en nuestra vida diaria es algo que nos preocupa a todos, el caso de la electricidad no solo nos supone un gasto muy importante en nuestro día a día sino que tiene un impacto muy negativo en el planeta. El tamaño medio de las viviendas continúa creciendo y cada vez tenemos más dispositivos conectados a la corriente eléctrica: televisores de gran pantalla, ordenadores, cargadores de todo tipo de dispositivos,. Aunque cada vez los electrodomésticos optimizan mejor el uso de energía cada vez son más los electrodomésticos que tenemos en nuestros hogares.

7 trucos para ahorrar energía en los hogares

  1. Desenchufa. El consumo vampiro puede ser significativo a lo largo del año, por tanto, es mejor que desenchufes los aparatos después de su uso, no basta con apagarlo. Televisiones, videoconsolas, equipos de música,.
  2. Ajusta el termostato. Se aconseja que la vivienda esté entre los 19 y 21 grados en invierno, pudiendo bajar hasta los 15 y 17 en las horas de sueño. Para los meses de verano, el aire acondicionado a 26 grados es lo ideal, cada grado menos, aumenta la factura en torno al 8%.
  3. Ajusta el termo eléctrico. No es necesario tenerlo al máximo de temperatura, con una temperatura de 40º-50º tendrás agua caliente suficiente para la ducha.
  4. Usa la lavadora y el lavavajillas solo cuando tengas la carga completa.
  5. Siempre que el clima lo permita, seca la ropa al aire libre.
  6. Sustituye la iluminación de tu hogar por luces led. El ahorro es mayor y algunas de ellas te permiten regular la intensidad por lo que no desperdiciarás energía.
  7. Invierte en enchufes programables. Algunos programadores te permiten conectarte con tu hogar mediante una app, de manera que puedes programar un determinado aparato para que esté en funcionamiento cuando llegues a casa.

Y tú, ¿tienes algún truco más para ahorrar en electricidad? Cuéntanoslo en los comentarios.