¿Cómo adaptar la vivienda para personas mayores?

Publicado el 7 de septiembre de 2022

La esperanza de vida al nacer en Cataluña se estima en 83’63 años. Estos datos son muy positivos pues cada vez viviremos más y mejor pero en ocasiones suponen un problema al no encontrarse la vivienda adaptada a las necesidades que puedan tener las personas de avanzada edad.

Cuando una persona de avanzada edad sigue siendo independiente, su vivienda necesitará algunos requisitos para que su día a día sea más cómodo.

Las personas mayores tienen necesidades especiales en su vivienda, por eso es importante que su hogar esté adaptado a sus requisitos de adaptabilidad y movilidad.

De manera general podríamos señalar que los muebles no deben entorpecer el paso y que estos tengan los bordes redondeados para que, en caso de producirse un golpe, este sea menos doloroso. Igual de importante es que no haya cables con los que se pueda tropezar y este tropiezo termine en caída.

Los interruptores de la luz deben de ser abundantes y estar colocados en lugares estratégicos como la cabecera de la cama. Hoy en día es posible automatizar las luces mediante domótica, las bombillas son más caras pero gracias a dispositivos como Amazon Echo con su asistente Alexa o Google Home es posible controlar la iluminación por un comando de voz tan sencillo como enciende la luz del pasillo”.

La cocina debe tener los utensilios de uso cotidiano en los muebles de mejor acceso y los muebles deben de estar a la altura adecuada para las personas que los vayan a utilizar.

Uno de los puntos más importantes es el baño ya que la mayoría de caídas en el hogar se producen en el cuarto de baño. El suelo debe ser antideslizante y es recomendable sustituir la bañera por un pie de ducha a nivel del suelo. En el plato de ducha debe haber alfombrillas anti deslizantes y se pueden colocar barras que faciliten el agarre y sustento en la entrada y salida de la ducha.

Para facilitar el descanso