Ver artículo en Català (Catalán)
Cuando vendemos una vivienda, una de las cosas de las que no podremos librarnos es de la liquidación de impuestos. Dentro de ellos, la plusvalía municipal suele ser una de las tasas que más parte se lleva de nuestro presupuesto.
En este artículo, nos centraremos en la venta de viviendas en Martorell para explicarte paso a paso cómo calcular la plusvalía municipal en este municipio. Además, también te ofrecemos una plantilla de Excel con la que podrás calcular la plusvalía municipal en Martorell de manera automática de cualquier tipo de vivienda.
Calcular la Plusvalía Municipal en Martorell, paso a paso
Aunque siempre puedes descargar nuestra plantilla Excel para realizar el cálculo de manera automática, a continuación te explicamos en detalle todo lo relativo a la plusvalía municipal en Martorell tras el Decreto-ley 26/2021, de 8 de noviembre publicado en el BOE para que también puedas llevar a cabo este proceso de manera manual.
1. Calcular la Plusvalía en Martorell: Método Objetivo
Una de las alternativas que permite elegir la nueva doctrina para el cálculo de la Plusvalía Municipal en Martorell es el Método Objetivo. Para ello, tendremos que aplicar al valor catastral del suelo de la vivienda el coeficiente de multiplicación que corresponda según los años que pasen entre la fecha de adquisición y la fecha de transmisión de la vivienda.
Los coeficientes máximos a aplicar no podrán superar los siguientes valores:
1.1 Ejemplo cálculo de Plusvalía en Martorell mediante Método Objetivo
Vamos a imaginar que compramos una vivienda en Martorell hace 10 años cuyo valor catastral del suelo actualmente está estimado en 200.000 euros. Siguiendo con la tabal de coeficientes, el coeficiente multiplicador a aplicar para este periodo de tiempo es de 0,08%, por lo que partiríamos de una base imponible de 16.000 euros.
De esta manera, ya solo nos quedará multiplicar los 16.000 euros (base imponible) x 30% (tipo impositivo fijo en Martorell), para obtener la cuota tributaria final que tendremos que pagar por la Plusvalía Municipal de nuestra vivienda, es decir, 4.800 euros.
2. Calcular la Plusvalía Municipal en Martorell: Plusvalía Real
La Plusvalía Real es el otro de los métodos permitidos por el Decreto Ley para el cálculo del impuesto. Para ello, calcularemos la ganancia patrimonial obtenida por la venta y la multiplicaremos por el porcentaje que representa el valor catastral del suelo sobre el valor catastral total de la vivienda. De ahí obtendremos la base imponible sobre la que aplicar el tipo impositivo que corresponda, en Martorell, el 30%.
2.1 Ejemplo cálculo de Plusvalía en Martorell mediante Plusvalía Real
Siguiendo con la compraventa del ejemplo anterior, imaginemos que esta vivienda en su día la compramos por 230.000 euros y ahora la vamos a vender por 250.000 euros. En este caso, la ganancia patrimonial obtenida por la transmisión serían 20.000 euros. Si tenemos en cuenta que el porcentaje que representa el valor catastral del suelo sobre el valor catastral total de la vivienda es el 60%, obtendremos una base imponible de 12.000 euros.
Para terminar, ya solo nos quedará aplicar a esta cifra el tipo impositivo establecido para Martorell, es decir, el 30%, para obtener una cuota tributaria final de 3.600 euros.
¿Qué método resulta más ventajoso para el cálculo de la Plusvalía?
En el ejemplo visto en este artículo, el método más ventajoso para el cálculo de la Plusvalía es la Plusvalía Real ya que da como resultado 3.600 euros respecto a los 4.8000 euros que tendríamos que pagar si optáramos por el Método Objetivo. Sin embargo, todo dependerá de de la ganancia patrimonial real obtenida y de los años transcurridos entre la compra del inmueble y su transmisión.
Algunas consideraciones sobre la nueva normativa de la Plusvalía
- No estarán sujetas a este impuesto las transmisiones de viviendas que no obtengan una ganancia patrimonial real, es decir, cuyo precio de transmisión sea inferior al precio de adquisición.
- Desde la entrada en vigor del Decreto Ley, los ayuntamientos cuentan con un plazo de 6 meses para adaptar la nueva normativa a sus ordenanzas municipales.
- Mientras los ayuntamientos adaptan la normativa, la doctrina vigente será la estatal con los coeficientes máximos marcados en la regulación.
- Los ayuntamientos podrán aplicar coeficientes inferiores a los marcados por la normativa, pero nunca superiores. También podrán corregir hasta en un 15% a la baja los valores catastrales del suelo de los inmuebles.
* Te recordamos que ya hemos actualizado nuestra calculadora de Plusvalía Municipal en Martorell para que puedas calcular de manera automática lo que tendrás que pagar por esta tasa a la hora de vender, heredar o donar tu vivienda.