¿Cómo vender una vivienda tras divorcio?

Publicado el 7 de septiembre de 2022

Vender una vivienda tras divorcio es más común de lo que pensamos ya que según el Instituto Nacional de estadística (INE) cada año se llevan a cabo un promedio de 100.000 divorcios en España, una situación común que, dependiendo de las causas, puede terminar o no en buenas condiciones.

Una vez que se acepta que el matrimonio ha terminado, que esa ruptura es real, comienzan los trámites legales. Desde la custodia de los hijos -si los hay- al reparto de bienes materiales. Quitar un nombre del buzón es la parte más sencilla pero para llegar ahí se deben realizar muchos trámites si tras el divorcio uno de los cónyuges quiere la vivienda.

 

¿Qué debo saber antes de vender una casa por divorcio?

Antes de tomar la decisión de vender una casa por un divorcio, debe tenerse en cuenta todas las opciones disponibles. Si hay hijos menores, es muy probable que la casa la disfrute quien tenga la custodia de los niños. Cuando la custodia es compartida, es posible que el cónyuge que tenga los ingresos más reducidos sea quien pueda disfrutar de la vivienda. Debemos señalar que si la vivienda está hipotecada, ambos cónyuges, tras el divorcio, deberán continuar pagando la hipoteca.

En estas situaciones se plantean distintos escenarios:

  • Que ambos cónyuges quieran vender para empezar una nueva vida en otro hogar.
  • Que uno quiera quedarse con la vivienda y acuerde con la otra parte el precio a pagar.
  • Que ambas partes quieran quedarse con la vivienda pero no lleguen a un acuerdo, en estos casos, casi siempre se saca la vivienda al mercado.

Recomendaciones

  • Dejaos asesorar por expertos en cuanto al precio, en DUX podremos asesoraros sobre el precio que puede alcanzar vuestra vivienda en el mercado así como del precio de viviendas disponibles si queréis reinvertir el dinero de la venta.
  • Evita situaciones incómodas con vuestro cónyuge, lo mejor es llegar a un acuerdo sensato donde ambas partes queden satisfechas.
  • Si existen hijos menores,  la prioridad debe ser asegurar que los hijos tengan un lugar estable para vivir. El matrimonio puede haber fracasado pero el bienestar de los hijos debe ser lo prioritario.
  • Informaos de los procesos a seguir para vender, así como de los impuestos que deben pagarse al vender una vivienda. Podréis planificar mejor vuestra vida..

Si necesitáis ayuda para vender vuestra vivienda, lo mejor será que nos llaméis y pondremos a vuestro servicio nuestros años de experiencia para que la venta sea un éxito.