Ver artículo en Català (Catalán)
2021 no ha pasado desapercibido por el mercado inmobiliario. Además del vaivén de precios ocasionado por el Covid-19, muchos han sido los impuestos que han cambiado a lo largo de este último año y muchos otros los que lo harán según vaya avanzando 2022.
En DUX hemos querido hacer un repaso por todos ellos para contarte qué impuestos en vivienda en Barcelona cambiarán este 2022, a quién afectarán y qué repercusiones tendrán sobre los bolsillos de los barceloneses.
Debido a que buena parte de nuestros clientes buscan vender y con el objetivo de facilitarles un poco esta tarea, también nos gustaría obsequiarte con nuestra Guía Práctica ‘Beneficios Fiscales del vendedor de vivienda’, un documento en el que detallamos todos los beneficios a los que los vendedores pueden acceder con el objetivo de ver aminorada su carga fiscal a desembolsar.
Cambios fiscales en Barcelona
Durante 2022 serán 4 los cambios fiscales en vivienda que afecten de manera más directa sobre la población de Barcelona: reducción en el IRPF por alquiler de vivienda, nuevos valores de referencia del catastro, incremento del IBI para viviendas vacías y la nueva Plusvalía Municipal. Veamos cada uno de ellos.
Reducción en el IRPF
Una de las novedades que introducirá la nueva Ley Vivienda que entrará en 2022 será una bonificación en el IRPF de hasta el 90% a los pequeños propietarios (aquellos con menos de 10 viviendas en propiedad) en función del tipo de bajada que realicen en el precio del alquiler, la zona en la que se ubique la vivienda y el perfil del arrendatario.
De esta amanera, se establece en los nuevos contratos de arrendamiento un porcentaje de reducción del 50% que podrá incrementarse en función de los siguientes criterios:
- 60%: si en la vivienda se hubieran llevado a cabo obras de rehabilitación en los dos años anteriores a la firma del contrato.
- 70%: para viviendas acogidas a algún programa público de vivienda que limite la renta del alquiler o para viviendas en áreas tensionadas alquiladas por primera vez a jóvenes de entre 18 y 35 años.
- 90%: para viviendas que firmen un nuevo contrato de alquiler en los que se especifique una bajada de la renta de al menos el 5% sobre el contrato anterior
Para optar a la reducción en el IRPF por alquiler de vivienda habitual es necesario que el propietario incluya en la autoliquidación todos los ingresos procedentes del alquiler, algo que antes no era necesario.
Nuevo valor de referencia del catastro
A partir del próximo 1 de enero de 2022 cambiará la forma de calcular algunos de los impuestos que deben pagar los propietarios de viviendas, concretamente, el Impuesto de Sucesiones, el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y el Impuesto sobre el Patrimonio.
A partir de 2022 estos impuestos estarán vinculados al valor de referencia del Catastro en vez de a su valor real como se venía haciendo hasta ahora. El valor de referencia del Catastro no es lo mismo que el valor Catastral y es el resultado del análisis de precios de las compraventas de inmuebles que se realizan ante notario.
Los valores de referencia del Catastro se actualizarán de manera anual y se publicarán en el BOE.
Incremento en el IBI para viviendas vacías
La nueva Ley Vivienda también traerá consigo un recargo especial sobre los inmuebles vacíos que puede llegar hasta el 50% en función del tipo de desocupación. Un inmueble vacío será considerado aquel que lleve desocupado durante más de dos años, salvo causas justificadas, con un mínimo de cuatro viviendas por propietario.
Para saber a cuánto asciende el IBI de una vivienda en la ciudad condal, puedes echar un vistazo a nuestro artículo ¿Cuánto tendré que pagar por el IBI de mi vivienda en Barcelona?
Nueva Plusvalía Municipal
El Real Decreto Ley aprobado por el Consejo de Ministros el pasado 8 de noviembre, ha sido uno de los mayores cambios fiscales en vivienda producidos a finales de 2021 y que sin duda tendrá gran impacto durante 2022.
El Real Decreto clarifica que solo las transacciones que experimenten una ganancia patrimonial real, es decir, aquellas en las que el precio de transmisión sea superior al precio de adquisición, serán susceptibles del pago de la Plusvalía Municipal.
Además, determina dos sistemas de cálculo diferentes entre los cuáles el contribuyente podrá elegir el que le resulte más ventajoso: Método Objetivo o Plusvalía Real.
En DUX hemos actualizado nuestra calculadora de Plusvalía Municipal en Barcelona para que puedas calcular de manera automática lo que te tocará pagar en concepto de Plusvalía al vender, donar o heredar tu vivienda.
* A la hora de vender una propiedad, además de los gastos e impuestos que debas hacer frente, el vaivén de precios del mercado inmobiliario también puede provocar que acabes obteniendo mayor o menor beneficio.
Si quieres maximizar la rentabilidad de tu propiedad nuestra recomendación es que te pongas en manos de expertos inmobiliarios. Además de guiarte sobre el proceso de venta para llevar a cabo una compraventa segura, te asesorarán para que tu transacción te permita obtener el mayor beneficio económico permitido por el mercado.