Pros y contras de las placas solares para el hogar

Publicado el 7 de septiembre de 2022

Con las horas de sol que recibimos en este país y gracias a la eliminación del ipmuesto al solo, cada vez más personas se animan a poner placas solares en casa. La normativa española obliga en algunas situaciones, hoy vamos a presentar sus ventajas y desventajas.

¿Cuáles son los pros y los contras de la energía solar?

La energía solar tiene un impacto muy beneficioso en el medio ambiente pues se trata de una energía limpia además de que nos puede ayudar a reducir las facturas eléctricas, añadir valor a nuestro inmueble, generar ingresos y reducir las emisiones de carbono a la atmósfera. Como punto negativo debemos señalar que no funciona bien en todos los tejados y que necesita una inciencia del sol que por ejemplo, en una casa en el bosque puede no recibir correctamente en el tejado por lo que su eficiencia se vería reducida.

Con la energía solar puedes reducir drásticamente el importe de tus facturas eléctricas e incluso desconectarte de las grandes empresas. Los paneles solares suelen tener una vida de 30 años por lo que la primera inversión se verá amortizada con el paso del tiempo. Si tu consumo es muy reducido calcula bien los costes y el ahorro que tendrías para ver si amortizarás la inversión en 10 años o en 20. 

 

En algunas situaciones se puede convertir en un ingreso pasivo pues puedes vender tu excedente de energía a las eléctricas.

Si estás pensando en vender tu vivienda, no es una buena inversión porque aunque hay algunas subvenciones, estas suelen obligar a mantener la propiedad durante unos años o se tendrá que devolver el importe de la solución. Si bien, a largo plazo las placas solares sí añaden valor a la propiedad inmobiliaria pensando en vender y queriendo añadir más valor será mejor renovar la cocina o el baño o invertir en Home staging.