Ver artículo en Català (Catalán)
Recientemente, ha habido un interés creciente por los hogares energéticamente eficientes o de energía casi nula. Estas casas pueden ahorrar hasta un 90% de energía en comparación con las casas tradicionales.
Solemos asociar estos conceptos a viviendas nuevas, ya sean apartamentos o viviendas unifamiliares, como las famosas Passivhaus. Puede parecer que este tipo de vivienda sólo está disponible para quienes tienen el potencial de construir viviendas unifamiliares o vivir en viviendas de obra nueva, construidas bajo los más altos estándares de eficiencia energética.
Sin embargo, no lo es. Existe una posibilidad, poco conocida, de renovar un apartamento de segunda mano en la ciudad y transformarlo en un apartamento muy eficiente energéticamente.
Ya sea por el alto precio del gas y la electricidad en nuestro país o por la necesidad de reducir la contaminación ambiental, es necesario reducir el consumo energético a nivel doméstico y esto se consigue con viviendas eficientes.
En este artículo te contaremos cómo reformar una vivienda para que aumente su eficiencia energética.
Aislamiento en toda la vivienda
El principal requisito para una vivienda energéticamente eficiente es que no pierda energía de forma descontrolada. La mayoría de los pisos antiguos (casi todos anteriores a 2006) no tienen ningún tipo de aislamiento (o es muy escaso), lo que significa que pierden energía por todas partes. Por ello, una de las claves para transformar un piso antiguo en una vivienda energéticamente eficiente es el aislamiento total.
Si nuestras viviendas tuvieran suficiente espacio en el interior de la fachada para insuflar aislamiento térmico, esta podría ser una solución económica y eficaz, pero no siempre es la ideal (porque, entre otras cosas, es difícil garantizar la continuidad del aislamiento).
Aislar las paredes perimetrales o la fachada de tu casa es la parte más complicada, pero también hay que aislar suelos y techos. En la planta baja bastaría con una fina capa continua de aislamiento XPS si tenemos otra capa debajo (si nuestra casa tiene una habitación exterior o sin aire acondicionado bajo el suelo, la solución debe ser diferente).
En techos, lo más sencillo es aislar con paneles de lana de roca colocados sobre falsos techos, aunque también es posible pegar estos paneles a la capa superior, creando una capa continua de aislamiento.
Sellamiento de los huecos
Aislar consiste en poner un abrigo” a la vivienda