Ver artículo en Català (Catalán)
¿Es posible proceder con la venta de una vivienda en Barcelona mientras estamos tramitando la herencia?
La vivienda es uno de los elementos más comunes de encontrar en las herencias familiares. La pandemia disparó el número de viviendas heredadas debido a la alta mortalidad del Covid-19.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística, durante 2021 se registraron en nuestro país casi 199.000 transmisiones, un dato que podría estar algo inflado dado al retraso que sufrieron las herencias iniciadas el año anterior a causa de las restricciones del Covid, pero que sin duda, pone de manifiesto al gran aumento de este tipo de operaciones.
Cuando una persona hereda una vivienda, tiene cuatro opciones:
- Quedársela y mantenerla vacía.
- Mudarse a ella
- Alquilarla
- Venderla.
Según un estudio de Fotocasa Research llamado ‘Las herencias de viviendas durante la pandemia’, durante 2021 el 23% de las viviendas en venta ofertadas provenían de herencias. Con un porcentaje de vendedores herederos de tal envergadura y los problemas de liquidez derivados de la pandemia, no es de extrañar que muchos de esos nuevos propietarios se pregunten si es posible vender un piso mientras se tramita la herencia.
Vender un piso sin aceptar la herencia
Por tanto, ¿Es posible vender un piso en Barcelona sin aceptar la herencia? El artículo 440 del Código Civil nos da una respuesta clara respecto a este asunto:
La posesión de los bienes hereditarios se entiende transmitida al heredero sin interrupción y desde el momento de la muerte del causante, en el caso de que llegue a adirse la herencia. El que válidamente repudia una herencia se entiende que no la ha poseído en ningún momento.
Es decir, no es posible vender una vivienda en Barcelona sin aceptar la herencia ya que una persona no puede vender una propiedad a nombre de otra persona y, hasta no proceder con la aceptación de la herencia, la vivienda heredada seguirá a nombre del fallecido.
Entonces, ¿Qué tramites habrá que hacer para conseguir la titularidad de la vivienda y poder venderla? Los tramites dependerán del grado de parentesco entre el fallecido y el heredero así como de la existencia o no de testamento, unos trámites para los que muchas veces se hace necesario la contratación de un abogado debido a la complejidad de los mismos y el desconocimiento de los ciudadanos sobre el proceso.
Si necesitas vender un piso heredado en Barcelona y quieres ahorrarte entre 500 y 700 euros en la contratación de un abogado, en DUX BCN podemos tramitar la herencia de tu vivienda para sacarla a la venta de manera gratuita.
Aceptar la herencia si hay testamento
En caso de que el fallecido haya dejado testamento, el primer paso será solicitar una copia en la Notaría correspondiente y realizar la escritura de la herencia.
Es importante que en esta escritura figuren todos los datos del fallecido, los datos de los herederos, el inventario de bienes a heredar y el reparto de los mismos tal y como figura en el testamento. Acudir a Notaría solo será necesario si existe intención de vender la vivienda heredada ya que para ello es necesario que en el Registro de la propiedad aparezcan los nuevos herederos como propietarios de la vivienda.
Aceptar la herencia si no hay testamento
En caso de que el fallecido no haya dejado testamento, habrá que acudir a Notaria para realizar una escritura de partición y un acta de declaración de herederos. En ella, el Notario designará a los herederos y la proporción en la que heredan cada uno de ellos según lo estipulado por ley.
Si existe más de un heredero, será necesario demostrar el parentesco correspondiente entre los herederos y el fallecido a través de libros de familia o certificados de nacimiento entre otros. El Notario, por su parte, deberá revisar toda esta documentación hasta elaborar un acta que respalde dicha relación de consanguinidad. Con el acta ya redactada, los herederos tendrán que otorgar estatus público a la escritura de partición.
Una vez realizado este trámite, los herederos habrán logrado obtener la escritura en la cual se les adjudica de manera legal la vivienda.
Trámites posteriores a la aceptación de la herencia
Una vez aceptada la herencia, el siguiente paso será abonar los impuestos necesarios para la herencia de una vivienda en Barcelona. Nos estamos refiriendo a:
- Impuesto de Sucesiones
- Plusvalía Municipal en Barcelona
Una vez abonados, los herederos ya estarán en potestad de inscribir la vivienda heredada en el Registro de la Propiedad, momento en el cual podrán iniciar la venta del inmueble si así lo desean.
¿Y si no tengo liquidez para pagar?
Una cosa es que no pueda venderse una vivienda en Barcelona sin haber aceptado la herencia y otra que no pueda hacerse sin haber pagado los impuestos correspondientes.
Hay que tener en cuenta que tanto el Impuesto de Sucesiones como la Plusvalía Municipal, pueden presentarse hasta seis meses después del fallecimiento del causante, pudiéndolo ampliar otro periodo similar en caso de solicitar su prórroga durante los seis primeros meses.
No obstante, si aun así no tienes liquidez suficiente para pagar los impuestos correspondientes para la herencia de tu vivienda en Barcelona, siempre puedes solicitar un préstamo personal, un pago a plazos o, en el caso del Impuesto de Sucesiones, una autoliquidación parcial en Hacienda.
En el caso de la Plusvalía Municipal, hay que tener en cuenta que tendrás que abonarla (siempre que se haya producido un aumento de valor) dos veces: una al aceptar la herencia y otra al proceder con la venta de la propiedad. No obstante, podrás ahorrarte el pago de la segunda Plusvalía Municipal si vendes tu vivienda durante el mismo año fiscal en el cual has heredado.
*Te recordamos que si necesitas tramitar la herencia de una vivienda en Barcelona para sacarla al mercado… ¡en DUX BCN nos encargamos tanto de la gestión de la herencia como de la venta de la propiedad! Solicita información sobre nuestros servicios y ahorra en la gestión de tu patrimonio.